martes, 31 de mayo de 2016

INFOGRAFIA INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN.






  
REFLEXCCION VÍDEO 2
La Sociedad Digital.
En esta vídeo Roca nos dice que estamos viviendo en una época digital, que la mayoría de personas estamos conectados con algún aparato electrónico, Que hoy en día todo se puede hacer por medio de la tecnología, por ejemplo: hacer compras, mirar vídeos, hacer vídeo llamadas, investigar, en fin, un montón de cosas que hace no muchos años no podíamos hacer. 
También habla sobre las cosas que se podrían hacer por medio de la tecnología actual, pero los beneficios económicos de algunas empresas no lo permiten y se basa en un ejemplo: los libros se pueden ver por una computadora, tablet o incluso en el celular, pero por que  o se los vende en digital y todavía siguen imprimiéndolos en papel, la respuesta es muy simple, porque la fábrica de papel, las imprentas, las editoriales y demás, son empresas muy poderosas y los que están detrás de ellas no van a permitir que sus empresas quiebren.
Yo pienso que la tecnología sería una buena herramienta para el desarrollo de la humanidad, pero vivir a costa de la tecnología nos está volviendo cada vez más dependientes de ella, sabiendo que en la ella podemos encontrar cosas buenas o beneficiosas, pero también cosas malas. y volviendo al tema de los libros sería bueno que fueran digitales ya que eso evitaría la tala indiscriminada de árboles, esto ayudaría al medio habiente, a la flora y fauna, al planeta y sobre todo a la humanidad.
REFLEXCCION VÍDEO 1
Este vídeo nos dice que en la actual estamos frustrando la creatividad de los niños, que los estamos estandarizando y que no dejamos que desarrollen su imaginación y por ende su creatividad. según ken Robinson la creatividad y la inteligencia depende de las artes como: el teatro, la música. pintura, danza, etc. Y que, si quitamos estas materias de la escuela, los estudiantes como futuros profesionales carecerán de creatividad, serán personas hundidas en la matriz mundial que es estar detrás de una computadora o sus celulares todo el día, en pocas palabras vivir para trabajar y trabajar para vivir y todo eso recibiendo ordenes, sin crear, sin usar la creatividad para resolver sus problemas ya sean laborales o personales, se convirtieran prácticamente en títeres del sistema mundial.
Yo estoy de acuerdo con que las artes fomentan la creatividad, pero no son netamente necesarias para desarrollar la creatividad. en mi criterio también se puede desarrollar la creatividad en trabajos de investigación, y utilizaría como pretexto un trabajo sobre el fenómeno de una erupción volcánica, y como tarea dejaría que los alumnos realicen una maqueta como ellos deseen hacerlo, explicando dicho fenómeno y así ellos podrán desarrollar todo su potencial creativo. 

jueves, 19 de mayo de 2016

RELATO IMPRESIONISTA.
Lo que me impresiono de las practicas pre-profesionales fue la conducta de un niño de 12 años de la escuela Emilo Abad de octavo A de educación básica. Todos sus compañeros le temen por ser parte a su corta edad de una peligrosa pandilla muy reconocida en azogues. Sus compañeros nos contaron que reciben varias amenazas, les quita dinero, ya que si no lo hacen los golpea. Les contesta a los profesores, no le hace caso, se sale del curso, etc. Según pudimos observar, no usa el uniforme completo, siempre viene con otra camiseta que no es de la institución. La verdad me llamo mucho la atención ya que los docentes quieren ayudarle, pero a la vez me preocupa por que él no se deja ayudar. Aparte está condicionado, si comete otra acción de indisciplina es posible que lo envíen de la institución.